En esta entrada voy a tratar de ser profundo y entendible, para
poder hacerlo mas accesible.
Durante toda mi vida me encontrado con personas que ven como anime y
manga a lo mismo: Las “historietas japonesas” pero hoy
publico esta entrada para que todos los que la lean puedan
diferenciar estos dos conceptos.
El
“Manga” es, por así decirlo, el cómic japonés, una serie de
viñetas con dibujos (por lo general en blanco y negro) y globos de
texto, que se leen de derecha a izquierda y de arroba a abajo. Dentro
del manga existen distintos “géneros”.
Nekketsu:
tipo de manga en el que abundan las
escenas de acción protagonizadas por un personaje exaltado que
defiende valores como la amistad y la superación personal. Ejemplo:
Dragon Ball, One Piece, Bleach, Naruto, Saint Seiya, etc.
Spokon:
manga de temática deportiva. El término proviene de contraer la
palabra inglesa "sports" y la japonesa "konjo",
que significa "arrestos". ejemplos: Inazuma Eleven,
eyeshield 21, Slam Dunk, rince of Tennis, Super Campeones, Captain
Tsubasa (Super Campeones/Oliver y Benji)
Gekiga
: manga de temática adulta y dramática.
Gore:
género de Anime asignado a aquellas series que poseen alta violencia
gráfica, comúnmente estos son de terror. Literalmente, sangre
derramada. son las series de horror sanguinolento,con abundancia de
sangre que más que pretender espantar tratan de repugnar al
espectador Contiene violencia extrema (descuartizaciones), no es un
género muy empleado en el fan fic pero si que se encuentra
ocasionalmente. Ejemplos: Elfen Lied, Higurashi no Naku Koro ni,
Hellsing, Mirai Nikki y Wolf Guy.
Esos
son algunos géneros entre muchísimos, después de eso están los
géneros demográficos o segmentos de población
Kodomo
Manga: Dirigido a niños pequeños
Shōnen
Manga: Dirigido a chicos adolescentes
Shōjo
Manga: Dirigido a chicas adolescentes
Seinen
Manga: Dirigido a hombres jóvenes y adultos
Josei:
Dirigido a mujeres jóvenes y adultas
Ejemplos:
El
anime por otro lado es la representación animada de un manga, por
ejemplo Naruto, Bleach, One piece, todas esas series están basadas
en mangas.
Ejemplos:
Y
por ultimo, el cómic es la versión occidental del manga (o el manga
la versión asiática del cómic) una historia contada en viñetas
con dibujos y globos de textos que se lee de derecha a izquierda y de
arriba a abajo, algunas muy conocidas son: X-men, Batman, Superman,
Spiderman etc. Y las compañías mas importantes son: “Marvel
Cómics” y “DC Cómics”
Ejemplos:
Espero
que les haya gustado la entrada y que puedan diferenciar estos
conceptos, por dudas o sugerencias comenten abajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario